Cuatro organizaciones del Proyecto 'Mujeres que Transforman' en Putumayo viajaron a ExpoAgrofuturo en Bogotá, un evento agrícola centrado en la inclusión, la innovación y la construcción de paz. Representantes de estas organizaciones compartieron experiencias y aprendieron de otras iniciativas de todo el país que se dedican a procesos productivos inclusivos en el campo. Durante la exposición, la Unión Europea, enfoque principal del evento, resaltó la transformación de sistemas agroalimentarios y la construcción de paz.
Participantes de las organizaciones visitantes, provenientes del medio y bajo Putumayo, elogiaron la diversidad de emprendimientos y oportunidades presentes en la exposición. Johana Erazo de Asoppaep en Puerto Caicedo se sorprendió gratamente y destacó la importancia de la tecnología y la visibilidad de los productos a través de plataformas en línea. Viviana Narváez de Amap en Orito elogió la organización y la colaboración con apasionados en su campo. Gilles Bertrand, el embajador de la Unión Europea en Colombia, elogió a las productoras como Mary Luz Casamachin de Asoprocao en Orito por su impacto en la transformación económica y la sostenibilidad en Putumayo.
Este intercambio impulsado por el proyecto permitió a las mujeres conocer diversas cadenas de valor y procesos de comercialización en todo el país. Fomentó la comprensión de la tecnificación en la producción y transformación, resaltando la importancia de la asociatividad, la tecnología y el valor agregado. Se espera que esta experiencia motive a las mujeres a fortalecer sus iniciativas y compartir lo aprendido, generando oportunidades y contribuyendo a la inclusión y transformación económica en sus comunidades.