Este plan operativo, previsto entre octubre de 2023 y diciembre de 2024 (15 meses), tiene el propósito fundamental de abordar los desafíos ambientales y socioeconómicos en la región de Petén, Guatemala, zona de biodiversidad crítica que enfrenta amenazas por la expansión de la agricultura, la ganadería, y la presión migratoria.
El enfoque geográfico específico del Proyecto incluye las siguientes áreas: a) Concesiones Forestales Comunitarias de la Zona de Usos Múltiples de la Reserva de Biosfera Maya (RBM); b) Áreas de Conservación de El Bloque (Reserva Indígena Bio-Itzá, Biotopo Protegido Universitario El Zotz, Biotopo Protegido Universitario Cerro Cahuí, Parque Nacional Tikal, y Parque Nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo); c) Zonas de Amortiguamiento entre la RBM y la cuenca del lago Petén Itzá y entre RBM y Reserva de Biosfera Montañas Mayas-Chiquibul; y d) Cabeceras municipales dentro de la Mancomunidad Petén Itzá.
La confluencia de esfuerzos entre el POA del proyecto PMS y el Programa TEI se manifiesta en el compromiso compartido de mitigar la degradación ecológica y promover un desarrollo sostenible e inclusivo.
Fundación PROPETÉN