Este proyecto busca fortalecer las capacidades productivas y económicas de las comunidades rurales de las Verapaces, Guatemala, enfocándose en mujeres y jóvenes indígenas, a través de la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y la diversificación de cultivos más allá del maíz y el frijol; la consolidación de redes de productores como la "Red Komonil Tezulutlán" y la "Red Orgánica" para mejorar la comercialización y el valor agregado de sus productos; la formación integral de 80 jóvenes en la Escuela de Gastronomía MISKA, abarcando habilidades culinarias, blandas, digitales y empresariales; y el impulso de emprendimientos gastronómicos y agrícolas mediante cursos especializados y apoyo en la creación de planes de negocio y provisión de herramientas básicas, con el objetivo de promover la seguridad alimentaria, revalorizar la cultura local y dinamizar la economía regional.
Se brindan oportunidades a jóvenes y mujeres para iniciar negocios en los sectores de gastronomía, hostelería y agricultura. Esto incluye formación en administración de negocios, elaboración de planes de negocio y provisión de herramientas básicas, como kits de cocina, facilitando el inicio de sus emprendimientos.
A través de estas iniciativas, se busca revalorar la cultura culinaria local, promoviendo el consumo de alimentos tradicionales y saludables. Además, se trabaja en la promoción de la seguridad alimentaria, asegurando que las comunidades tengan acceso a alimentos nutritivos y producidos de manera sostenible.
SOCIOSRIJK ZWAAN
EMBAJADA DE SUECIA
FUNDEMI TALITA KUMI
DONANTES
KERK IN ACTIE