El proyecto tiene como objetivo principal mejorar el desarrollo económico de los jóvenes rurales en Alta Verapaz, especialmente aquellos de comunidades indígenas, mediante un enfoque integral que combine la capacitación en habilidades técnicas, empresariales y digitales. Los jóvenes recibirán formación en áreas como gastronomía, cocina, panadería y emprendimiento, a través de un programa educativo que también incluye el desarrollo de habilidades para la vida y el fortalecimiento de competencias laborales. Además, se promoverá la seguridad alimentaria y la generación de ingresos de familias rurales a través de la creación y fortalecimiento de huertos agroecológicos, con un enfoque en prácticas agroecológicas sostenibles y hábitos alimentarios saludables. El proyecto apoyará el emprendimiento juvenil, facilitando la creación de nuevos negocios y el fortalecimiento de los existentes, proporcionando asistencia técnica y recursos, y conectando a los jóvenes con oportunidades laborales en sectores clave como la gastronomía, la agricultura, la tecnología y la hospitalidad. Asimismo, se fomentará la colaboración entre los productores rurales a través de redes de apoyo, capacitándolos en gestión empresarial, marketing y nuevas tecnologías, y promoviendo intercambios, ferias y alianzas institucionales que les permitan aumentar sus ingresos y acceso a recursos. El proyecto busca así impulsar tanto el empoderamiento de los jóvenes como la sostenibilidad económica de las comunidades rurales.