El proyecto identifica y propone ámbitos, temáticas y grupos poblacionales participantes de común interés con el Programa de la Cooperación Sueca en Bolivia, que permita avanzar en el trabajo, financiamiento y colaboración interinstitucional para la mejora de condiciones de vida, entorno y trabajo de grupos poblacionales vulnerables y priorizados.
El aspecto más innovador del proyecto representa una lógica renovada de abordaje Inter programático a las necesidades de los territorios y de los grupos meta, en la que se busca un escalamiento en el impacto y una reducción en costos producto de la sinergia resultante de la interacción planificada de los programas de CONEXIÓN.
RESULTADOS ESPERADOSE1. En las personas y sus entornos: Jóvenes y mujeres rurales-periurbanos en situación de vulnerabilidad socioeconómica acceden a formación, empleo y emprendimiento, son agentes de cambio que ejercen plenamente sus derechos y promueven oportunidades.
E2. En las comunidades indígenas y campesinas: mujeres y jóvenes empoderados socioeconómicamente manejan de manera sostenible sistemas agroalimentarios y forestales en sus territorios, logrando la adaptación y mitigación al cambio climático.
E3. En las instituciones y redes de trabajo: La sociedad civil, sector privado, público, y comunitario trabajan colaborativamente y en articulación promoviendo el protagonismo juvenil, el desarrollo de entornos protectores, capacidad de agencia de la comunidad y fortalecimiento del vínculo urbano – rural.
Embajada de Suecia en Bolivia