Foro comunitario contra la trata de personas y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en Desaguadero
Desaguadero, Bolivia - 28 de junio de 2024
El Salón de la Alcaldía del Municipio de Desaguadero fue el escenario del Foro Debate Comunitario contra la Trata de Personas y Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes, un evento crucial que reunió a más de 40 participantes entre representantes y líderes comunitarios, autoridades municipales, Policía, FELCC, Fundación Munasim Kullakita (FMK), Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Servicio Legal Integral Municipal, Defensor del Pueblo y la ONG Conexión, todo en el marco del proyecto Movilizados y de la Red Inerinstitucional contra la Violencia y Trata de Personas para Vivir en una Cultura de Paz.
El foro, que se desarrolló con el objetivo de abordar y prevenir los delitos de trata de personas y explotación sexual infantil, contó con la participación de destacadas personalidades y expertos en la materia. Las exposiciones fueron dirigidas por la Mayor DIGP. Lucero Leyla Laura Cruz, Jefa del Departamento Nacional contra la Trata y Tráfico de Personas; la doctora Janeth Rodríguez, abogada con especialidad en Niñez y Adolescencia; y Daniel Espinoza de la ONG Conexión.
Resultados del Foro
Los resultados del foro fueron contundentes: todos los participantes reconocieron la imperiosa necesidad de promover la prevención de estos delitos desde sus respectivas perspectivas y roles. Se acordó trabajar de manera conjunta para hacer de Desaguadero un municipio seguro y protector para niñas, niños y adolescentes. Las propuestas incluyeron estrategias educativas, campañas de sensibilización y la implementación de políticas públicas enfocadas en la protección infantil.
Declaraciones
La Mayor Lucero Leyla Laura Cruz destacó: "Es fundamental que todos los sectores de la sociedad trabajen unidos para prevenir la trata de personas y la explotación sexual infantil. Solo a través de la cooperación y el compromiso podemos asegurar un futuro seguro para nuestros niños y adolescentes."
La doctora Janeth Rodríguez añadió: "La prevención comienza con la educación y la concienciación. Es crucial que las comunidades estén informadas y capacitadas para identificar y denunciar estos delitos."