Tras tres años de trabajo en Desaguadero, frontera entre Bolivia y Perú, el proyecto “Movilizad@s”, realizado con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Perú, cerró su ciclo presentando un modelo innovador de prevención de la trata de personas, diseñado para fortalecer a las comunidades fronterizas y replicarse en otros países de la región.
El cierre oficial se realizó en La Paz el 30 de septiembre de 2025, donde se presentaron los principales resultados y el nuevo modelo de Conexión América Latina para la prevención comunitaria en zonas fronterizas.
La pertinencia del proyecto radica en la urgencia de la problemática: entre 2018 y junio de 2024, Bolivia registró 1.933 denuncias de trata de personas, con mujeres y niñas como principales víctimas. Frente a esta realidad, fue clave consolidar respuestas comunitarias en zonas de frontera. En ese contexto, la ONG Conexión América Latina se destacó por su labor estratégica en atención, prevención y protección frente a la trata y la explotación sexual.
El proyecto movilizó activamente a jóvenes, autoridades y comunidades en Desaguadero: sensibilizó a más de 1.500 personas, capacitó a 500 estudiantes y formó a más de 200 servidores públicos en estrategias de prevención. Además, la expresión artística y la movilización social también se convirtieron en herramientas claves de transformación.
Durante la jornada se dio a conocer el nuevo modelo de intervención “Tu voz en frontera”, un enfoque integral que combina prevención, liderazgo juvenil, incidencia social y fortalecimiento económico en contextos de movilidad humana y alta vulnerabilidad.Este modelo, desarrollado por Conexión América Latina, cuenta con planes para su aplicación a nivel regional iniciando por Bolivia, Colombia y Guatemala.
El evento contó con presentaciones, testimonios de jóvenes líderes que transformaron sus experiencias en acciones, actividades artísticas y espacios para fortalecer alianzas multisectoriales, reafirmando el compromiso común de construir fronteras libres de violencia, trata y explotación sexual.
Finalmente, Conexión América Latina subrayó la importancia de sostener alianzas y abrir nuevas oportunidades de cooperación, con el fin de garantizar la continuidad y escalabilidad del modelo en otros territorios de la región.
Contactos:
Conny Toornstra - Directora Regional América Latina
c.toornstra@icco-cooperatoin.org
Mercedes Campos - Coordinadora Programa Vuela Libre