Conmemorando el Día Internacional contra la Explotación Sexual y Trata de Personas, hoy se llevó a cabo en la ciudad de Desaguadero, frontera entre Bolivia y Perú, en la Feria Binacional de prevención de estos delitos.
Más de 500 personas participaron en la actividad, entre ellas estudiantes de las unidades educativas Simón Bolívar, Batallón Colorados, Azafranal, José Ballivián y Jesús de Huancollo, junto a instituciones como la Fundación Munasim Kullakita, FELCC, Demuna Perú, la Red Nacional contra la Trata y Tráfico, Guardianes de la Niñez, la Defensoría del Pueblo, Protejeres y Sedeges La Paz, además de autoridades locales y representantes de la comunidad en general.
La feria se consolidó como un espacio de sensibilización e intercambio de información, donde adolescentes, jóvenes y actores institucionales reflexionaron en torno a los riesgos y desafíos de la trata y el tráfico de personas en zonas de frontera. Asimismo, las unidades educativas presentaron obras de teatro que abordaron estas problemáticas, demostrando cómo el arte puede convertirse en una herramienta eficaz para movilizar conciencias y promover la protección de los derechos fundamentales.
Esta iniciativa forma parte del modelo de movilización comunitaria “Tu Voz en Frontera”, que resulta de la experiencia del proyecto “Movilizad@s”, que busca promover la articulación entre comunidad, jóvenes y Estado en contextos fronterizos. El modelo trabaja a partir de tres ejes principales: prevención, articulación y movilización, con el objetivo de construir entornos protectores frente a la explotación sexual y la trata de personas.
Contactos
Conny Toornstra - Directora Regional América Latina
c.toornstra@icco-cooperatoin.org
Mercedes Campos - Coordinadora Programa Vuela Libre