Autonomía económica para una paz sostenible
Autonomía económica para una paz sostenible
Autonomía económica para una paz sostenible
22 de julio de 2025

2.696 mujeres han fortalecido sus capacidades e incidido en la construcción de paz, el empoderamiento político y económico, acompañadas por el programa Mujeres que Inciden en la Paz.

Este programa es financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos e implementado por un consorcio liderado por Conexión ICCO, junto a la Ruta Pacífica de las Mujeres, Limpal Colombia, CODACOP y HealthNet TPO. Tiene una duración de cinco años (2021–2025) y se desarrolla en seis departamentos de Colombia: La Guajira, Bolívar, Nariño, Cauca, Putumayo y Meta.

Autonomía económica como dimensión clave en la construcción de paz

En el marco del programa, Conexión ICCO implementa la estrategia de autonomía económica de las mujeres como una apuesta integral. Esta estrategia, con enfoque de género, interseccionalidad y territorialidad, articula el empoderamiento social y económico de las mujeres con el fortalecimiento de su autoestima, su autonomía personal y familiar, su participación política y la exigencia de sus derechos, incluido el derecho a una vida libre de violencias. Actualmente, se implementa en La Guajira, Nariño y Putumayo.

Entre los logros alcanzados entre 2024 y 2025, destacan:

- 78 mujeres fortalecieron sus capacidades en incidencia y control ciudadano, movilizando la agenda de Mujeres, Paz y Seguridad en el marco del Plan de Acción Nacional de la Resolución 1325.
- 113 mujeres se formaron en prevención de violencias basadas en género (VBG), rutas de atención, normatividad vigente e incidencia política.
- 138 hombres participaron en procesos de sensibilización sobre prevención de VBG, distribución equitativa de los cuidados, igualdad de género y construcción de paz.

La estrategia incluye componentes de formación en temas organizativos, productivos, administrativos y de comercialización; entrega de activos productivos; articulación con la oferta pública y privada local; y espacios de intercambio de experiencias.

A través de este proceso, 196 mujeres pertenecientes a 18 organizaciones han fortalecido sus iniciativas económicas, principalmente en los sectores de artesanías, turismo comunitario, y cultivo y transformación de alimentos. Este acompañamiento ha sido clave para mejorar sus procesos productivos y administrativos, y fortalecer su presencia en mercados locales y regionales.

Resultados que suman valor
- Las mujeres participantes han logrado avances notables en sus emprendimientos:
- Creación de fondos rotatorios que aseguran la sostenibilidad financiera.
- Conformación legal de los emprendimientos, lo cual amplía sus oportunidades de negocio e incidencia.
- Mejora en los ingresos y bienestar familiar.
- Diversificación de productos e innovación.
- Mejora en la calidad, empaque y presentación.
- Acceso a nuevos mercados gracias a alianzas con comerciantes, distribuidores y consumidores finales.
- Implementación de estrategias de marketing y agregado de valor a sus productos.
- Acceso a recursos económicos de entidades públicas y de cooperación internacional.

Cabe destacar que la estrategia de autonomía económica ha permitido que los grupos y asociaciones de mujeres hayan consolidado su presencia e incidencia en el ámbito local, tanto en temas productivos y económicos, como sociales y políticos, consolidándose como referentes en sus comunidades y territorios como constructoras de paz, igualdad de género y desarrollo incluyente.

Resultados que construyen paz
Este balance muestra que a través de procesos de empoderamiento económico y político, se amplían las capacidades de incidencia de las mujeres y se transforman los roles y normas sociales de género, favoreciendo la eliminación de las desigualdades y el desarrollo social y económico inclusivo y sostenible.

subscríbete a nuestro boletín

facebookfacebookfacebookfacebook


Oficina Bolivia.

La Paz

 

Avenida Fuerza Naval entre calles 19 y 20 de Calacoto. N. 1238

Teléfono: +591 2 2773877

Oficina Colombia.

Bogotá

 

Calle 69 #11 A 53

Zona Chapinero

Oficina Guatemala.

4a. Avenida 3-27 Zona 4, Cobán, Alta Verapaz