Tu Voz Inspira: Juventudes movilizadas en América Latina y Asia fortalecen la prevención de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes
A través de la iniciativa Tu Voz Inspira (TVI), juventudes de América Latina y Asia impulsan acciones estratégicas para prevenir la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes (ESNNA). Conformado por siete comités juveniles en Bolivia, Colombia, Guatemala, India (2), Indonesia y Filipinas, el proyecto ha movilizado a 163 jóvenes líderes (72 en Latinoamérica y 91 en Asia) en procesos de formación, comunicación e incidencia articulados desde los territorios.
Hasta la fecha, se han desarrollado tres campañas comunicacionales y tres acciones de incidencia pública, evidenciando avances significativos y sostenidos hacia el fortalecimiento de mecanismos comunitarios de protección, con enfoque interseccional y territorial.
Uno de los hitos clave del año fue la campaña global del 8 de marzo, “Transformamos Juntas”, lanzada en el marco del Día Internacional de la Mujer. La campaña visibilizó las voces de mujeres que, desde distintas realidades están transformando sus comunidades. Esta narrativa transmedia conectó historias de vida con reflexiones colectivas y datos sobre desigualdad de género, reafirmando el compromiso de TVI con la equidad.
Video completo: https://youtu.be/Lz2puvSWdec?si=eunIwsD6bHCw9VC4
Otro momento destacado fue el Encuentro Juvenil Virtual “Tu Voz Inspira”, realizado en abril de 2025. El evento reunió a 72 jóvenes de Bolivia, Colombia y Guatemala para intercambiar aprendizajes, fortalecer herramientas digitales y presentar las campañas desarrolladas por cada comité nacional. El espacio contó con la participación de activistas, autoridades públicas y organizaciones aliadas, consolidando una red regional activa y articulada.
Estas campañas, desarrolladas e implementadas durante el último año, reflejan la madurez y proyección del proceso en cada país, así como su potencial de réplica y articulación regional.
En Bolivia, el comité juvenil de Rurrenabaque presentó la campaña “Boleto de Prevención #PorUnaVidaSinTrata”, orientada a prevenir la trata de personas en contextos turísticos. Esta acción incluyó la distribución de un modelo de autorización de viaje en el aeropuerto local y la participación de autoridades como el Consejo Plurinacional contra la Trata y Tráfico de Personas.
En Colombia, el comité lidera la campaña “Conexiones Seguras #LaESNNAnoTieneLugarEnLínea”, centrada en la prevención de la explotación sexual en entornos digitales. Además, participaron en el encuentro regional “Tejiendo Redes”, donde se compartieron buenas prácticas comunitarias junto a líderes y lideresas de Bolivia y Guatemala, y fueron reconocidos en los premios “La Muralla ¡Soy Yo!” por su compromiso en la protección de niñas, niños y adolescentes.
En Guatemala, el comité de Alta Verapaz lanzó la campaña “Eco de Voces #JuventudEnAcciónContraLaESNNA”, desarrollada en español, q’eqchi’ y poqomchí. La iniciativa fue presentada en la Mesa Técnica Departamental de Juventudes y logró compromisos de instituciones como la SVET, CONJUVE y universidades locales, que se sumaron a la difusión de los materiales producidos por las y los jóvenes.
TVI articula procesos de formación, comunicación e incidencia, integrando el trabajo territorial de los comités con estrategias regionales de prevención. Esta iniciativa forma parte del programa SUFASEC, impulsado por la Alianza Down to Zero (DtZ) y liderado por Conexión ICCO en América Latina, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos.
Cuando las juventudes tienen voz, generan cambios, denuncian la violencia y construyen respuestas desde sus territorios.
Campañas comunicacionales lideradas por jóvenes:
Bolivia: https://yvfc.my.canva.site/boleto-de-prevenci-n-web
Colombia: https://yvfc.my.canva.site/conexiones-seguras-web
Guatemala: https://yvfc.my.canva.site/eco-de-voces-web