Lideresas fortalecen sus roles hacia la paz
Lideresas fortalecen sus roles hacia la paz
Lideresas fortalecen sus roles hacia la paz
4 de julio de 2025

Lideresas de Nariño y La Guajira fortalecen su rol en la Construcción de Paz de Colombia

En mayo y junio de 2025, desde Conexión ICCO y el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD), celebramos un hito en el marco del programa Mujeres que inciden en la Paz, financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos.

Desarrollamos un proceso de fortalecimiento de capacidades con 78 mujeres lideresas y defensoras de Derechos Humanos en Nariño y La Guajira, quienes participaron activamente en un espacio formativo orientado a potenciar su incidencia política, su rol en el control social y su participación en la implementación territorial de políticas públicas de paz con enfoque de género.

Un proceso con enfoque, contexto y propósito
Este espacio se dio en un momento clave para el país: el Primer Plan de Acción Nacional (PAN) de la Resolución 1325 de Naciones Unidas, adoptado por Colombia tras más de dos décadas de trabajo e incidencia de las mujeres lideresas en los territorios.

Bajo este contexto, el proceso formativo tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos y las capacidades de las mujeres para incidir en la territorialización de dicho plan, de manera que no se quede en el papel, sino que se convierta en una herramienta viva, útil y exigible desde lo local.

Las participantes, diversas en edades, identidades y pertenencias étnico-raciales, abordaron temas fundamentales que hoy ya hacen parte de sus agendas de trabajo:

¿Qué capacidades aprendieron y fortalecieron estas lideresas?

- Comprensión profunda del contenido del Plan de Acción Nacional 1325.
- Identificación de sus líneas temáticas, acciones clave y entidades responsables.
- Revisión de los presupuestos asignados.
- Análisis de las sinergias entre este Plan y los Planes de Desarrollo Territoriales (PDT).
- Herramientas para el control social y la veeduría ciudadana, claves en la implementación efectiva del PAN.
- Espacios de reflexión colectiva sobre las estrategias de exigibilidad de derechos en contextos locales marcados por la desigualdad y la exclusión histórica.

Mujeres que inciden, territorios que avanzan
Este proceso brindó herramientas técnicas que reafirmaron el poder colectivo de las mujeres como actoras centrales en la consolidación de la paz. Aterrizando el contenido de una política nacional a la realidad del territorio, construimos puentes entre la política pública y la vida cotidiana.

Desde Conexión ICCO seguiremos apostándole a que la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad sea una realidad efectiva en cada rincón del país. Aunque la implementación de la Resolución 1325 es una responsabilidad de entidades públicas, es fundamental el papel de la sociedad civil organizada, especialmente de las mujeres a través de ejercicios de veeduría ciudadana para velar por su territorialización.

Llamado a la acción regional
Este proceso en Nariño y La Guajira nos deja como aprendizaje la necesidad de hacer pedagogía sobre el PAN 1325 con mujeres en diferentes regiones del país, para que conozcan y se apropien de este instrumento de política pública que permite la construcción de la paz desde las voces y propuestas de las mujeres.
Por eso, desde Conexión ICCO Colombia, invitamos a las entidades públicas y la cooperación internacional a acompañar a las mujeres en sus procesos de formación, incidencia y liderazgo como estrategia para una paz sostenible.

Sigamos conectadas, sigamos avanzando.

FOTOGRAFÍAS DE LA NOTICIA

This is an example of a HTML caption with a link.
subscríbete a nuestro boletín

facebookfacebookfacebookfacebook


Oficina Bolivia.

La Paz

 

Avenida Fuerza Naval entre calles 19 y 20 de Calacoto. N. 1238

Teléfono: +591 2 2773877

Oficina Colombia.

Bogotá

 

Calle 69 #11 A 53

Zona Chapinero

Oficina Guatemala.

4a. Avenida 3-27 Zona 4, Cobán, Alta Verapaz