Juventudes que cuidan y previenen
Juventudes que cuidan y previenen
Juventudes que cuidan y previenen
2 de julio de 2025

Jóvenes de Youth Voices for Change presentaron la campaña Boleto de Prevención #PorUnaVidaSinTrata ante autoridades y actores clave en Rurrenabaque, destacando su rol en la prevención de la trata de personas desde una propuesta juvenil, territorial y comunitaria.

Del 25 al 27 de junio, el comité juvenil de Youth Voices for Change (YVFC) de Rurrenabaque, Bolivia, vivió tres jornadas clave de intercambio, visibilidad y posicionamiento, en el marco de las actividades del proyecto SUFASEC. A través de una agenda articulada entre Conexión y la Fundación Munasim Kullakita, las y los jóvenes presentaron su campaña “Boleto de Prevención #PorUnaVidaSinTrata” como una buena práctica comunitaria de protección frente a la trata de personas con fines de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en contextos de viaje y turismo.

Este espacio de articulación multiactoral, que incluyó el Foro Debate sobre Sistemas de Protección entre organizaciones de niñez, comunidad, sector privado y autoridades, permitió visibilizar cómo la juventud organizada no solo propone, sino implementa acciones de prevención desde sus realidades y territorios.

La campaña “Boleto de Prevención”, diseñada y liderada por más de 40 jóvenes de distintas regiones de Bolivia, es el resultado directo de los Laboratorios Creativos de YVFC, una metodología que promueve la reflexión crítica, la creación colaborativa y la participación activa de juventudes para fortalecer su poder de incidencia. Acompañadas por facilitadores de Conexión y la Fundación Munasim Kullakita, las y los jóvenes exploraron sus experiencias, identificaron problemas estructurales y crearon estrategias comunicativas con enfoque en derechos humanos.

Durante el evento, la campaña fue presentada ante representantes del Consejo Plurinacional contra la Trata y Tráfico de Personas, Defensorías de la Niñez, instituciones públicas y organizaciones aliadas. Uno de sus productos centrales, el modelo de autorización de viaje adaptada para prevenir riesgos de trata, fue distribuido junto a materiales informativos en el Aeropuerto Teniente Aviador Jorge Henrich Arauz de Rurrenabaque, un punto clave para la prevención por ser una zona de alto tránsito turístico. Esta acción, realizada junto al personal de la terminal aérea y actores locales, refuerza el compromiso por entornos seguros desde los espacios donde se inician muchos viajes.

Estas acciones forman parte de una estrategia de incidencia juvenil articulada, que conecta la comunicación desde los territorios con políticas públicas y sistemas de protección. Son parte de los mecanismos comunitarios de protección promovidos por el proyecto SUFASEC, impulsado por la Alianza Down to Zero, como alternativas sostenibles para prevenir la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.

Desde Conexión, reafirmamos que fortalecer la participación juvenil no es un fin en sí mismo, sino una apuesta estratégica para transformar estructuras, disputar narrativas y generar cambios concretos desde los territorios. La experiencia de Rurrenabaque demuestra que cuando se confía en las juventudes, su creatividad y compromiso pueden movilizar procesos comunitarios reales, sostenibles y transformadores.

Youth Voices for Change (Tu Voz Inspira) es una iniciativa regional impulsada por Conexión que potencia la voz, liderazgo e incidencia de jóvenes de América Latina y Asia a través de la creación de contenido, acciones territoriales y propuestas estratégicas. En Bolivia, este proceso continúa amplificando el poder colectivo de la juventud que se organiza, actúa y cuida.

SUFASEC (Step Up the Fight Against Sexual Exploitation of Children) es un proyecto de la Alianza Down to Zero, conformada por seis organizaciones internacionales que, junto al Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos, trabajan para prevenir y erradicar la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en doce países de Asia y América Latina. De 2023 a 2026, SUFASEC impulsa acciones junto a comunidades, gobiernos, empresas y juventudes para fortalecer mecanismos de protección desde un enfoque de derechos. En Bolivia, Colombia y Guatemala, Conexión ICCO lidera este esfuerzo, articulando iniciativas estratégicas con especial énfasis en la participación juvenil a través del modelo Youth Voices for Change.

Conoce más sobre la campaña: https://yvfc.my.canva.site/boleto-de-prevenci-n-web 

FOTOGRAFÍAS DE LA NOTICIA

This is an example of a HTML caption with a link.
subscríbete a nuestro boletín

facebookfacebookfacebookfacebook


Oficina Bolivia.

La Paz

 

Avenida Fuerza Naval entre calles 19 y 20 de Calacoto. N. 1238

Teléfono: +591 2 2773877

Oficina Colombia.

Bogotá

 

Calle 69 #11 A 53

Zona Chapinero

Oficina Guatemala.

4a. Avenida 3-27 Zona 4, Cobán, Alta Verapaz