Jóvenes de Bolivia, Guatemala y Colombia alzan la voz en el Encuentro Juvenil Virtual “Tu Voz Inspira”.
El Encuentro Juvenil Virtual Tu Voz Inspira reunió a 72 jóvenes de Bolivia, Guatemala y Colombia en un espacio regional de intercambio, aprendizaje y proyección de campañas enfocadas en la prevención de la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes (ESNNA). Este evento contó con el apoyo de los socios locales del proyecto, la Fundación Munasim Kullakita (Bolivia), Fundación Renacer (Colombia) y El Refugio de la Niñez (Guatemala).
El encuentro permitió escalar las acciones comunicacionales que los grupos juveniles han desarrollado en sus territorios. Además de visibilizar sus iniciativas, el espacio facilitó el fortalecimiento de estrategias, herramientas digitales y narrativas colectivas para continuar con procesos de prevención desde el liderazgo juvenil.
Tu Voz Inspira se enmarca en un modelo de movilización y comunicación juvenil promovido por Conexión, que articula procesos de formación, acción territorial, campañas transmedia e incidencia. Este modelo reconoce a las juventudes como protagonistas en la creación de entornos seguros, donde su participación activa es fundamental en el posicionamiento de temáticas y toma de decisiones.
En este sentido, el jueves 3 de abril se realizó el conversatorio inaugural con la participación de las activistas digitales Avril Murillo (Bolivia) y Kleidy Sacbá Coc (Guatemala), quienes compartieron sus trayectorias y experiencias en torno al activismo digital. Avril, fundadora del proyecto feminista Revolución Eñame, centró su intervención en la construcción de mensajes con propósito. Kleidy, joven maya Q’eqchi’, habló sobre la importancia de conectar lo digital con lo territorial, enfatizando cómo el contenido en redes puede contribuir a la defensa de derechos en las comunidades. Ambas generaron un diálogo cercano con las y los jóvenes participantes, promoviendo reflexiones clave sobre el uso estratégico de plataformas digitales.
Para cerrar este evento, el viernes 4 de abril, durante el Encuentro Juvenil Online, representantes de los comités de cada país presentaron los logros alcanzados y compartieron sus campañas comunicacionales construidas durante el proceso formativo. Estas campañas reflejan la forma en que los y las jóvenes interpretan su realidad y proponen acciones para prevenir la ESNNA desde sus contextos.
Durante esta jornada también participaron autoridades aliadas que compartieron sus experiencias y aprendizajes, aportando una visión institucional sobre la importancia del trabajo conjunto con juventudes. El Ing. Américo Gemio, secretario municipal de Culturas y Turismo del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (Bolivia), habló sobre el rol de la juventud en la transformación del turismo y su capacidad para incidir en políticas de prevención. La Dra. Adriana Velásquez Lasprilla, subdirectora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), destacó el papel que cumplen las y los jóvenes en los procesos de cambio social y en la promoción de derechos. Por su parte, Saq Nikte Andrea Macz, representante del Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE, Guatemala), compartió su experiencia impulsando la participación juvenil desde instancias nacionales, reafirmando la necesidad de abrir más espacios de toma de decisión para las nuevas generaciones.
En el marco del evento se presentaron tres campañas comunicacionales desarrolladas por los equipos juveniles de cada país, con sus respectivas plataformas digitales donde se encuentran disponibles los contenidos y productos realizados:
Boleto de Prevención #ParaUnaVidaSinTrata (Bolivia): Sensibiliza sobre la trata de personas con fines de explotación sexual en contextos de viajes y turismo.
https://yvfc.my.canva.site/boleto-de-prevenci-n-web
Eco de Voces #JuventudEnAcciónContraLaESNNA (Guatemala): Promueve la participación activa de la juventud en acciones de prevención de la ESNNA.
https://yvfc.my.canva.site/eco-de-voces-web
Conexiones Seguras #LaESNNAnoTieneLugarEnLínea (Colombia): Aborda la problemática de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes (ESCNNA) en entornos digitales.
https://yvfc.my.canva.site/conexiones-seguras-web
Estas campañas responden a las inquietudes de las y los jóvenes frente a la violencia sexual y reflejan su compromiso con la creación de mensajes y estrategias efectivas para generar conciencia e incidir en sus comunidades.
El Encuentro Juvenil Virtual Tu Voz Inspira marca el inicio de una etapa de articulación regional entre juventudes. Durante la presente gestión, el proyecto continuará fortaleciendo la cohesión de los grupos juveniles, impulsando una comunidad digital activa y expandiendo las capacidades de incidencia de las y los jóvenes en sus territorios; incluyendo la escalabilidad y sostenibilidad de sus planes de incidencia.